Boda Civil, celebrar en la nueva normalidad

XV años, cumpleaños, boda civil y bodas por la iglesia, todo tipo de eventos sociales se han visto afectados por la actual situación sanitaria que enfrentamos.

Llevamos ya más de 18 meses en una pandemia que se ha traducido en cuarentenas, confinamientos, videollamadas y lo que resultó en una “nueva normalidad”. 

Sin embargo, además de las medidas sanitarias que se han vuelto rutinarias, hay otro aspecto de la salud que no podemos descuidar, la emocional. 

Esa paz que sientes al comunicarte con otra persona, al ver a tus seres queridos, al abrazarlos.

La vida cambió, pero no puede detenerse. El COVID-19 nos ha dado una razón más para celebrar la vida y aquello que nos hace felices; momentos que no podemos pasar desapercibidos. 

Es por esto que la gente se ha comenzado a atrever, con prudencia y atención a la salud de nuestras familias y amigos, a retomar los eventos que nos dan alegría.

Uno de estos eventos, sin duda alguna, es la gran noticia de un enlace matrimonial, un recordatorio del amor y de los no imposibles. 

Y, a pesar de que por motivos sociales, culturales, y recientemente sanitarios, los enlaces religiosos han aminorado, los matrimonios civiles no disminuyen; al contrario, ahora son el acto que sella la unión de una pareja y la importancia de este evento merece una celebración especial.

Hay algunas alcaldías del país en las que los jueces civiles vuelven a acudir a los salones de eventos o las residencias para oficiar los matrimonios; en otras, los enlaces siguen realizándose solamente en los juzgados. 

En cualquier caso, ya sea que la fiesta comience con la ceremonia civil, o que después del juzgado -donde pueden acudir sólo un puñado de personas- se lleve a cabo el festejo de los recién casados, compartir esta emoción con tus seres queridos se ha vuelto una bocanada de aire fresco.

Consideraciones para tu boda civil

En estos eventos COVID debes tener ciertas consideraciones que probablemente antes no tomarías en cuenta, aquí te enunciamos algunas:

1.     Cuida el aforo, asegúrate que tus invitados sean con quienes quieres compartir este evento único.

2.     Toma medidas de prevención como pruebas médicas, toma de temperatura y sanitización a  la entrada, esto para que tus invitados se sientan más seguros.

3.     Piensa en tu menú, si vas a hacer un coctel, ten en cuenta que al dar aperitivos individuales todos estarán más tranquilos.

4.     Asegúrate de que la ventilación sea la adecuada, así podrás disminuir el riesgo de contagio.

Toma decisiones que te hagan sentir tranquilo al momento de compartir este día tan especial con tus seres queridos. 

Por último, diviértete, disfruta y recuérdale a tu gente cercana lo importantes que son para ti.

¿Quieres celebrar tu boda civil? Realiza tu festejo con los expertos de IMITI. Conocemos la reglamentación y tenemos bajo control la situación. 

Xóchitl Austria

Entradas recientes

5 tradiciones inusuales navideñas

La navidad es una celebración mundial, en la mayoría de los países y culturas se…

2 años hace

¿Qué hace un party planner? 3 razones para contratar uno

Organizar una fiesta puede sonar muy divertido, hasta que te toca hacerlo por tu cuenta.…

2 años hace

Cuatro claves para Preparar una Fiesta de Fin de Año de la Empresa

¡Ya casi se acaba el 2023! Esto significa que es momento de ir planeando los…

2 años hace

Halloween vs. Día de Muertos: ¿Qué celebrar esta temporada?

Halloween y Día de Muertos son festividades que podría decirse son similares. Además de ser…

2 años hace

¿De qué te vas a disfrazar este Halloween 2023?

Ya se acerca la fecha de Halloween en nuestro calendario de 2023, como cada año…

2 años hace

¿Cómo organizar una fiesta disco?

La música disco marcó una época en los 70 's-80' s. Actualmente este estilo sigue…

2 años hace

Contacto

55539356725555723582

Visítanos

Salones

Envíanos correo

.